Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 37(5): 754-764, Sept.-Oct. 2022. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407292

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: Since the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic, cardiac surgeries in patients with previous infection by COVID-19 were suspended or postponed, which led to surgeries performed in patients with an advanced stage of their disease and an increase in the waiting list. There is a heterogeneous attitude in Latin America on the optimal timing to cardiac surgery in patients with previous COVID-19 infection due to scarce data on its outcome. Two Latin American associations joined to establish common suggestions on the optimal timing of surgery in patients with previous COVID-19 infection. Methods: Data collection was performed using a pre-established form, which included year of publication, objective, type of study (prospective/retrospective, descriptive/analytical), number of patients, year of study, waiting time between infection and surgery, type of surgery, morbidity, mortality, and conclusions regarding the association between mortality and morbidity. Final recommendations were approved by the board of directors of Latin American Association of Cardiac and Endovascular Surgery (LACES) and Latin American Confederation of Anesthesia Societies (CLASA). Results: Of the initial 1,016 articles, 11 comprised the final selection. Only six of them included patients who underwent cardiac surgery. According to the analyzed literature, optimal timing for cardiac surgery needs to consider the following aspects: deferable surgery, symptomatic COVID-19 infection, completeness of COVID-19 vaccination. Conclusion: These recommendations derive from the analysis of the scarce literature published at present on outcomes after cardiac surgery in patients with previous COVID-19 infection. These are to be taken as a dynamic recommendation in which Latin American reality was taken into consideration.

2.
Rev. colomb. anestesiol ; 47(4): 236-242, Oct-Dec. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1042734

ABSTRACT

Abstract Notwithstanding the availability of human and technological resources, the care deficit in the diagnosis and treatment of patients with congenital heart diseases in Colombia is estimated at 50%. Barriers to healthcare delivery and access, both at the basic and specialized level, means that patients progress and reach advanced stages of the disease, with a direct impact on morbidity and mortality, and on the cost of care. Problems in early detection and diagnosis, poor access to specialized institutions, administrative constraints to authorize surgeries, diagnostic tests, and medical services, in addition to the lack of government recognition of national referral centers for the specialized management of these patients, compromise both the quality-of-life and the survival of patients. The purpose of this study is to highlight the current situation of patients and outline the diagnostic impact of the tools widely available in our environment for the detection of these pathologies.


Resumen En Colombia se estima un déficit de atención para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cardiopatías congénitas del 50%, a pesar de contar con el equipo humano y tecnológico. Las barreras en el acceso a los servicios de salud, tanto en el nivel básico como en el especializado, hacen que los pacientes evolucionen hasta estadios avanzados, con impacto directo en la morbimortalidad y costo de atención. Los problemas en la detección y el diagnóstico temprano, la falta de acceso a centros especializados, las fallas administrativas en las autorizaciones quirúrgicas, diagnósticas y médicas, así como la falta de reconocimiento por parte del Estado de centros de referencia nacional para el manejo especializado de dichos pacientes hacen que tanto la calidad de vida como la sobrevida se encuentren comprometidas. El objetivo de este artículo es resaltar la problemática actual de los pacientes y describir el impacto diagnóstico de las herramientas ampliamente disponibles en nuestro medio para la detección de dichas enfermedades.


Subject(s)
Humans , Child , Diagnostic Techniques, Cardiovascular , Heart Defects, Congenital , Indicators of Morbidity and Mortality , Colombia , Diagnostic Tests, Routine , Equipment and Supplies , Health Services Accessibility , Heart Diseases
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 45(1): 15-21, Jan.-June 2017. ilus, tab
Article in English | LILACS, CUMED | ID: biblio-900327

ABSTRACT

Abstract Introduction: Postoperative residual curarization has been related to postoperative complications. Objective: To determine the prevalence of postoperative residual curarization in a university hospital and its association with perioperative conditions. Method: A prospective registry of 102 patients in a period of 4 months was designed to include ASA I-II patients who intraoperatively received nondepolarizing neuromuscular blockers. Abductor pollicis response to a train-of-four stimuli based on accelleromyography and thenar eminence temperature (TOF-Watch SX®. Organon, Ireland) was measured immediately upon arrival at the postanesthetic care unit and 30 s later. Uni-bivariate analysis was planned to determine possible associations with residual curarization, defined as two repeated values of T4/T1 ratio <0.90 in response to train-of-four stimuli. Results: Postoperative residual curarization was detected in 42.2% of the subjects. Pancuronium was associated with a high risk for train-of-four response <0.9 at the arrive at postoperative care unit [RR:2.56 (IC95% 1.99-3.30); p = 0.034]. A significant difference in thenar temperature (°C) was found in subjects with train-of-four <0.9 when compared to those who reach adequate neuromuscular function (29.9 ± 1.6 vs. 31.1 ± 2.2; respectively. p = 0.003). However, we were unable to demonstrate a direct attribution of findings in train-of-four response to temperature (R² determination coefficient = 0.08%). Conclusions: A high prevalence of postoperative residual curarization persists in university hospitals, despite a reduced use of "long-lasting" neuromuscular blockers. Strategies to assure neuromuscular monitoring practice and access to therapeutic alternatives in this setting must be considered. Intraoperative neuromuscular blockers using algorithms and continued education in this field must be priorities within anesthesia services.


Introducción: La relajación residual postoperatoria ha sido asociada con mayores complicaciones postoperatorias. Objetivo: determinar la prevalencia de relajación residual postoperatoria en un hospital universitario y su relación con condiciones perioperatorias. Métodos: Se diseñó un registro prospectivo de 4 meses de duración, que incluyó pacientes ASA I-II que intraoperatoriamente recibieran bloqueadores neuromusculares. Se registró la respuesta del abductor pollicis a un estímulo de tren de cuatro mediante aceleromiografía y se midió la temperatura de la eminencia tenar (TOF-Watch SX®.Organon, Ireland) inmediatamente al ingreso a recuperación y a los 30 segundos. Se realizó análisis uni y bivariado para determinar posibles asociaciones con relajación residual postoperatoria, definida como dos respuestas sucesivas al estímulo tren-de-cuatro con una relación T4/T1 <0.90. Resultados: Se reclutaron 102 pacientes, encontrando una prevalencia de relajación residual del 42.2%. Pancuronio fue asociado con un riesgo elevado de TOF < 0.9 al ingreso a recuperación [RR:2,56 (IC95% 1.99-3.30); p = 0.034]. Se evidenció una diferencia significativa en la temperatura tenar de los pacientes que presentaban relajación residual, al compararla con pacientes que recuperaron su función neuromuscular [Grupo evento = 29.9 ± 1.6 (n = 43); Grupo control = 31.1 ±2.2 (n = 59)]. Sin embargo no se logró determinar una atribución directa de relajación residual a esta medición (coeficiente de determinación = 0.08%). Conclusión: Persiste una alta prevalencia de relajación residual postoperatoria en los hospitales universitarios, a pesar del uso reducido de bloqueadores neuromusculares de larga duración. Se hace indispensable encaminar estrategias para incentivar la monitoria neuromuscular y establecer algoritmos que permitan un manejo eficiente de los bloqueadores neuromusculares.


Subject(s)
Humans
4.
Biomédica (Bogotá) ; 33(4): 643-652, Dec. 2013. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-700481

ABSTRACT

Introduction: The nCD64 receptor, the soluble triggering receptor expressed in myeloid cells (s-TREM-1), and the high mobility group-box 1 protein (HMGB-1) have been proposed as significant mediators in sepsis. Objective: To evaluate the prognostic value of these markers in patients with suspected infection recently admitted in an emergency department (ED). Materials and methods: All patients who presented to the ED with suspected infection were eligible for enrollment in this study. Baseline clinical data, Sequential Organ Failure Assessment score (SOFA) score, APACHE II score, HMGB-1 levels, s-TREM-1 levels, and nCD64 levels were analyzed. The HMGB-1 and sTREM-1 serum concentrations were determined using commercially available ELISA kits, and CD64 on the surface of neutrophils was measured by flow cytometry. Results:. A total of 579 patients with suspected infection as their admission diagnosis were enrolled in this study. The median patient age was 50 years (IQR = 35-68). Morbidity during the 28-day followup period was 11.1% (n=64). The most frequent diagnosis at the time of admission was communityacquired pneumonia (CAP) in 23% (n=133) patients, followed by soft tissue infection in 16.6% (n=96), and urinary tract infection in 15% (n=87). After multivariable analysis, no significant association was identified between any biomarker and 28-day mortality. Conclusion: In the context of a tertiary care hospital emergency department in a Latin-American city, the nCD64 receptor, s-TREM-1, and HMGB-1 biomarkers do not demonstrate prognostic utility in the management of patients with infection. The search continues for more reliable prognostic markers in the early stages of infection.


Introducción. El receptor CD64, receptor soluble ´desencadenador´ expresado en células mieloides (sTREM-1) y la proteína del grupo Box-1 de alta movilidad (HMGB-1), se han propuesto como mediadores en la sepsis. Objetivo. Evaluar el valor pronóstico de estos marcadores en pacientes con sospecha de infección, recientemente admitidos en un departamento de emergencias. Materiales y métodos. Se incluyeron en el estudio pacientes que consultaron al hospital con sospecha de infección. Se analizó la base de datos clínica, el puntaje SOFA, el puntaje APACHE II, los niveles de HMGB-1, los niveles de sTREM-1 y los niveles de nCD64. Se determinaron las concentraciones en suero de HMGB-1 y sTREM-1, usando kits de ELISA disponibles comercialmente, y la de CD64 se midió por citometría de flujo. Resultados. Se analizaron 579 pacientes con sospecha de infección al ingreso. La edad media fue de 50 años (rango intercuartílico=35-68), y 11,1 % (n=64) murieron durante el seguimiento de 28 días. El diagnóstico más frecuente en el momento del ingreso fue neumonía adquirida en la comunidad, en 23 % (n=133) de los pacientes, seguida de infección de tejidos blandos, en 16,6 % (n=96), e infección urinaria, en 15 % (n=87). Después de un análisis multivariado, no hubo asociación significativa entre ningún biomarcador y la mortalidad a los 28 días. Conclusión. Los resultados sugieren que en el contexto de un departamento de emergencias de tercer nivel de una ciudad latinoamericana típica, los tres marcadores evaluados no ofrecieron ninguna ventaja en el pronóstico de infección. La búsqueda de marcadores pronósticos más confiables en estadios tempranos de la infección aún continúa abierta.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , HMGB1 Protein/blood , Infections/blood , Membrane Glycoproteins/blood , Neutrophils/immunology , Receptors, IgG/analysis , Receptors, IgG/biosynthesis , Receptors, Immunologic/blood , Biomarkers/blood , Emergency Service, Hospital , HMGB Proteins , Hospitalization , Neutrophils/chemistry , Prognosis , Prospective Studies
5.
Rev. colomb. anestesiol ; 40(2): 150-152, abr.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-656930

ABSTRACT

Se reporta un caso de aracnoiditis tras anestesia subaracnoidea para cesárea que cursa con paraparesia, dolor lumbar e hipertensión arterial. Al paciente se le diagnostica aracnoiditis con criterios clínicos e imaginológicos 8 días después de recibir anestesia subaracnoidea para cesárea. Presenta emergencia hipertensiva, se descarta preeclampsia posparto. Posiblemete esta presentación se relacione con inhibición de centros reguladores medulares. Se trató con dexametasona sistémica. La paciente presenta recuperación completa de sus síntomas en el curso de 10 días, sin recaídas en más de 1 año de seguimiento.


We report a case of arachnoiditis following subarachnoidal anesthesia for Cesarean section, with paraparesis, lumbar pain and arterial hypertension. The patient was diagnosed with arachnoidits on the basis of the clinical and imaging findings eight days after receiving subarachnoidal anesthesia for a C-section. She presented with emergent hypertensive crisis, and post-partum pre-eclampsia is ruled out. This presentation might be related with the inhibition of spinal regulatory centers. She was treated with systemic dexamethasone. The patient was totally symptom-free within 10 days and went on to recover fully and has been well during more than one year of follow-up.


Subject(s)
Humans
6.
Rev. cient. actual ; 13(26): 92-4, ene.-jul. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249614

ABSTRACT

Presenta un estudio retrospectivo de pacientes que fueron atendidos en el S.C.S. Angamarca, provincia de Cotopaxi durante el año de 1996. Fueron revisadas 132 historias clínicas, con el fin de determinar la incidencia con relación a la edad, sexo, cuadro clínico y patología más frecuentemente asociada a la neumonía. Se pudo apreciar que la sintomatología más frecuente que presentaron los pacientes en la primera consulta fueron: dificultad respiratoria, tiraje intercostal, aleteo nasal, cianosis, fiebre y dificultad para la alimentación. Se pudo determinar también que la patología asociada con mayor frecuencia a los cuadros neumónicos fue la desnutrición...


Subject(s)
Humans , Child , Health Centers , Pneumonia , Ecuador , Pediatrics
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(3): 148-51, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232684

ABSTRACT

Introducción. El síndrome cerebral perdedor de sal (SCPS) es un trastorno hidroelectrolítico en pacientes con lesión cerebral, clasificado en ocasiones en forma errónea como síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SSIHAD), ya que ambos presentan hiponatremias; sin embargo, sus manifestaciones clínicas y tratamiento son diferentes. Existen pocos informes de este síndrome en pacientes pediátricos. Caso clínico. Lactante de 9 meses con diagnóstico de astrocitoma pilocítico del nervio óptico, que en el cuarto día de postoperado presento deterioro neurológico, choque hipovolémico, hiponatremia, uresis y natriuresis aumentadas. Se descartó alteracion endocrina y renal. El tratamiento fue con reposición de líquidos y sodio. Conclusión. Se discute la importancia en el diagnóstico y tratamiento de esta entidad, así como las características clínicas con relación a las informadas en la literatura


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Astrocytoma/complications , Astrocytoma/surgery , Atrial Natriuretic Factor , Fluid Therapy , Optic Nerve/anatomy & histology , Optic Nerve/surgery , Pediatrics , Inappropriate ADH Syndrome/diagnosis , Inappropriate ADH Syndrome/therapy , Saline Solution, Hypertonic/administration & dosage , Saline Solution, Hypertonic/therapeutic use , Hypertonic Solutions/administration & dosage , Hypertonic Solutions/therapeutic use
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(2): 89-93, feb. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232673

ABSTRACT

Introducción. La ascitis necrosante es una enfermedad infecciosa grave de los tejidos blandos y potencialmente fatal. Múltiples agentes etiológicos pueden ser los culpables de esta temible enfermedad, entre los que destaca Streptococcus pyogenes. Caso clínico. Femenino de 14 años de edad, previamente sana, con un cuadro de fascitis necrosante con rápida evolución hacia la necrosis de todos los músculos de la pierna y síndrome compartamental, con grave afección multisistémica llegando a síndrome de insuficencia respiratoria aguda. Después de realizar amputación supracondilea izquierda, la niña evolucionó favorablemente. Conclusiones. La intervención quirúrgica temprana con dermofasciotomías extensas y por compartimentos, la selección correcta de antibióticos y el manejo de sostén en Unidades de Cuidados Intensivos serán factores determinantes en el pronóstico de los pacientes que sufran esta enfermedad. En los últimos años ha existido un resurgimiento de enfermedades graves, potencialmente fatales por S. pyogenes invasor, como en el caso que se presenta


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Amputation, Surgical , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Debridement , Debridement/statistics & numerical data , Fasciitis/etiology , Fasciitis/mortality , Fasciitis/pathology , Fasciitis/surgery , Streptococcus pyogenes/isolation & purification , Streptococcus pyogenes/pathogenicity , Transplantation, Autologous/rehabilitation , Transplantation, Autologous
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(1): 11-26, ene. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232660

ABSTRACT

Introducción. Objetivo. determinar la utilidad de dos esquemas de tratamiento de hipokalemia grave con infusión de KCl a dosis de 0.5 y 1.5 mEq/kg/hora intravenosa (IV) en niños críticamente enfermos. Material y métodos. Se realizó un ensayo clínico controlado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de enero de 1993 a enero de 1994. Se incluyeron niños de 1 mes a 16 años de edad que ameritaron ingreso a la UTIP y que durante algún momento de su evolución desarrollaron hipokalemia grave (potasio sérico igual o menor de 2.5 mEq/L). Fueron asignados en forma aleatoria a dos grupos, el grupo 1 al cual se le administró KCl a 0.5 mEq/kg/hora IV hasta la obtención de potasio de potasio sérico igual o mayor a 3 mEq/L con un máximo de 2 infusiones. En el grupo 2 se administró KCl a 1.5 mEq/kg/hora hasta la obtención de potasio sérico igual o mayor de 3 mEq/L. Se determinaron previo a cada infusión: gasometría arterial, glucosa semicuatitativa en sangre, registro del estado de gravedad de acuerdo a la esacala de falla orgánica múltiple (FOM), diagnóstico, edad, sexo, potasio sérico basal y del mismo modo, al término de cada infusión se registró glucosa semicuantitativa en sangre y gasometría arterial. El análisis consistió en medidas de tendencias central (promedio y mediana), para la descripción de variables; se realizó la comparación de las características basales entre los grupos con "U" de Mann-Whitney y prueba exacta de Fisher. Para determinar la influencia de las características basales en la respuesta al tratamiento se realizó correlación de Pearson y Spearman. Resultados. Se estudiaron 37 pacientes, 17 del grupo 1 y 20 del grupo 2. El promedio de edad para ambos grupos fue de 6.37 años con una desviación estándar de 5.51 con distribución normal (sesgo 0.5, curtosis 2). En ambos grupos predominó el sexo masculino. El estado de gravedad de acuerdo a la escala de FOM fue una mediana de 12 puntos....


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Critical Care , Hypokalemia/therapy , Infusions, Intravenous , Potassium Chloride/administration & dosage , Potassium Chloride/therapeutic use , Potassium/blood , Randomized Controlled Trials as Topic , Treatment Outcome
10.
Rev. cient. actual ; 12(25): 59-60, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235723

ABSTRACT

Expone que se trata de una enfermedad cuyo factor etiológico primario no es conocido, pero su proceso gnosológico está plenamente individualizado, y por lo tanto con características clínicas y radiológicas bien definidas. El proceso, que en sí es autolimitado, presentaandose en niños menores de 14 años en los cuales el objetivo del tratamiento será conseguir una cadera morfológicamente normal. Se trata de un proceso isquémico aséptico, parcial o total de la epifisis femoral superior.


Subject(s)
Child , Femur Head , General Surgery , Ischemia , Legg-Calve-Perthes Disease/classification , Legg-Calve-Perthes Disease/physiopathology , Legg-Calve-Perthes Disease/therapy
11.
Rev. cient. actual ; 12(25): 101-3, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235738

ABSTRACT

Expone un breve tratado y revisión sobre algunas perspectivas actuales en la ética biomédica y, en particular, sobre la eutanasia. Etimológicamente significa "buena muerte", sin embargo, se trata de conceptos más profundos. Entendemos por eutanasia, la muerte infringida consciente o no, que sufre gravemente o por su condición de disminuído, llevadas a cabo por personal sanitario, porque se considera irracional que prosiga una vida ya no digna de ser vivida. Se realiza un breve análisis histórico y sus repercusiones en el mundo actual.


Subject(s)
Humans , Bioethics , Euthanasia/classification , Euthanasia/history
13.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 24-8, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242965

ABSTRACT

Expone que el desarrollo psicomotriz en relación al crecimiento físico es gradual y notable en la época preescolar; entre los 0 a 5 años sus características se han dividido en cinco grandes áreas con fin de estudio, siendo susceptible de medirse. El desarrollo está influenciado por factores genéticos y factores ambientales así como por una serie de factores negativos o de riesgo que lo modifican hacia una desventaja. Factores que son motivo del estudio. De estos factores la asfixia perinatal parece ser el más frecuente relacionado con el retraso en el desarrollo, aunque es evidente que no siempre se acompaña de sintomatología neurológica. Se ha visto también que hay una falla en el diagnóstico al nacimiento, pasando por alto factores que se relacionan a retraso, por lo que muchos de los niños se refieren tardíamente a pesar de seguimientos médicos continuos...


Subject(s)
Child , Psychomotor Disorders , Risk Factors , Child
14.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 82-8, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242977

ABSTRACT

Expone una revisión bibliográfica que trata sobre la técnica y aplicación del triage durante su incidencia. Se enfoca la reorganización hospitalario para mejorar la efectividad de la atención. Se hace un análisis del sistemas START, del código de colores y de la categorización quirúrgica de los pacientes. Se menciona también los criterios para realizar transferencia de acuerdo al triage prehospitalario...


Subject(s)
Humans , Risk Management , Disaster Emergencies , Hospitals
16.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(10): 582-5, oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164542

ABSTRACT

Introducción. La infección pulmonar por Chlamydia trachomatis en niños, frecuentemente corresponde a una neumonitis intersticial de curso benigno y favorable. La presentación grave puede evolucionar a síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva adquirida (SIRPA). Se presentan 3 casos de niños con SIRPA por C. trachomatis diagnosticados en muestras de lavado bronquial, obtenidas por broncoscopia y por punción-biopsia pulmonar, mediante la técnica de inmunofluorescencia directa. Casos clínicos. Los 3 casos (caso 1: femenino de 4 meses de edad, caso 2: masculino de 54 días y caso 3: masculino recién nacido) requirieron asistencia mecánica ventilatoria con parámetros altos de ventilación por insuficiencia respiratoria progresiva. El tratamiento, una vez identificado el germen, fue con eritromicina a dosis de 30-40 mg/kg/día. La mejoría fue notable en los 3 casos. Sólo en el caso 3 se complicó con neumotórax a tensión resuelto favorablemente. Conclusiones. Se hace hincapié en el diagnóstico oportuno de C. trachomatis en los casos de neumonitis intersticial con evolución de SIRPA cuyo tratamiento específico aunado al de la falla respiratoria auguren un buen pronóstico


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Biopsy, Needle , Chlamydia Infections/complications , Chlamydia Infections/therapy , Chlamydia trachomatis/isolation & purification , Erythromycin/administration & dosage , Lung Diseases, Interstitial/complications , Lung Diseases, Interstitial/etiology , Lung Diseases, Interstitial , Respiration, Artificial , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/etiology
17.
Gac. méd. Méx ; 131(3): 349-54, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174063

ABSTRACT

Se informa de doce pacientes pediátricos intoxicados en forma aguda, cuatro con carbamazepina, cuatro con digoxina y cuatro más con ácido acetilsalicílico. El tratamiento, además de las medidas generales de sostén y sintomáticas, consistió en la administración de dosis múltiples de carbón activado (superficie de adsorción aproximado de 950 m2/g), y un catártico salino al inicio, a la mitad y al final del tratamiento, cuya duración total fue de 24 a 36 horas. El procedimiento se consideró eficaz, pues además de la mejoría clínica de los pacientes, concomitantemente redujo las cifras plasmáticas de los fármacos responsables. Las cifras promediadas inicales de carbamazepina fueron de 21.64 ug/ml y las finales de 0.9 ug/ml, con un descenso neto de 95.8 por ciento (p<0.05). La digoxina de 5.14 y 1.1 ng/ml, con descenso de 78.6 por ciento (p<0.05), y finalmente, el ácido acetilsalicílico, cifra de 418.5 y 57.5 ug/ml respectivamente, con descenso de 86.3 por ciento (p<0.05). Estos resultados sugieren el papel del carbón activado en la depuración sistemática de los fármacos estudiados


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Blood Chemical Analysis/methods , Aspirin/adverse effects , Carbamazepine/adverse effects , Charcoal/administration & dosage , Charcoal/therapeutic use , Cathartics/administration & dosage , Digoxin/adverse effects , Drug Overdose/diagnosis , Electroencephalography/methods , Magnesium Sulfate/administration & dosage , Poisoning/diagnosis , Poisoning/physiopathology , Immunoenzyme Techniques/standards
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 124-7, feb. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149548

ABSTRACT

Introducción. La piliflebitis séptica con trombosis es un proceso infeccioso grave, poco frecuente en Pediatría, generalmente secundario a procesos inflamatorios abdominales y raramente criptogénico. Caso clínico. Se describe el caso de un paciente masculino de diez años de edad, que presentó dolor abdominal difuso, fiebre, vómito, hepatoesplenomegalia dolorosa a la palpación, leucocitosis con neutrofilia y bandemia. Se aislaron Bacteroides spp y Peptostreptococcus spp de hemocultivo y mielocultivo. Por estudios de ultrasonido abdominal, tomografía axial computada y resonancia magnética se diagnosticó trombosis portal y abcesos hepáticos piógenos. No se encontró foco infeccioso que pudiera ser catalogado como el sitio primario de infección que hubiese condicionado la complicación portal y hepática por lo que se consideró el proceso como criptogénico. Conclusiones. La pileflebitis séptica es una patología poco frecuente que debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de absceso hepático y en los casos de hepato-esplenomegalia más fiebre en la etapa escolar


Subject(s)
Child , Humans , Male , Budd-Chiari Syndrome , Budd-Chiari Syndrome/complications , Budd-Chiari Syndrome/microbiology , Diagnostic Imaging , Tomography/statistics & numerical data
19.
Rev. cuba. farm ; 28(2): 58-63, jul.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158555

ABSTRACT

Se comparó la potencia del diclorhidrato de histamina en relación con su sal de fostatocido mediante el método de Litchfield y Wilcoxon de determinación de dosis letales en el ratón, y el método de "los cuatro puntos" en tiras de fleon aislado de cobayo. Se encontr'o que tanto in vivo como in vitro la potencia relativa difiri'o significativamente, al efectuar los c'alculos tomando las dosis o concentraciones en unidades que no reflejan la masa activa de la droga (g ó mg/kg y g ó mg/L), pero no hubo diferencias significativa cuando dichas dosificaciones se expresaron en moles/kg o moles/L según el tipo de experimento. Se concluyó que para obtener la verdadera relación de potencia entre drogas la comparación debe realizarse mol a mol tanto in vivo como in vitro, siendo lo más adecuado utilizar las dosis o concentraciones moleculares de las drogas que se comparan


Subject(s)
Mice , Histamine/administration & dosage , Lethal Dose 50
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL